miércoles, 30 de noviembre de 2016

EL PODER DE LAS IMÁGENES

Pensar con imágenes

En esta nueva entrada a mi blog, voy a tratar el tema de "El poder de las imágenes", para crear ideas que lleguen e impacten al espectador, haciendo que reflexione sobre el tema propuesto, usando técnicas de la retórica visual.

Para mi actividad cuatro, segunda parte, de la asignatura de Cultura Audiovisual, he escogido el Supuesto 2, que dice así:

¿Como ilustrarías un artículo acerca del blanqueo de capitales en paraísos fiscales?



Esta imagen es un collage que he creado a partir de fotografías y dibujos que he encontrado en Internet. Todos los elementos que contiene tienen un significado concreto, que en conjunto representan la idea expuesta anteriormente (blanqueo de capitales en paraísos fiscales).

-El fondo es una playa tropical, y hace referencia a un paraíso fiscal. 
-La casa representa a una pequeña mansión de lujo.
-Los billetes de 500 euros que hay en la fachada de la casa, son el capital.
-El hombre con las maletas llenas de billetes es un político, dueño de la casa y el capital que hay en ella.
-Por último, hay un pintor que está blanqueando la casa con cal, como se puede leer en el cubo que hay a su lado, y a la vez el dinero con el que se ha empapelado la fachada.

Antiguamente se blanqueaban las fachadas de las casas con cal, pero en la actualidad no es frecuente hacerlo, por lo que he utilizado esta idea para representar de forma cómica el blanqueo de capitales, uniendo algo que era muy común hace un tiempo (blanquear las casas) con algo característico de la época que estamos viviendo (blanqueo de capitales).

En la imagen se usan figuras de la retórica visual, como la metáfora, porque estamos denominando algo a través de una semejanza (blanquear el capital con cal). Hipérbole, porque se está exagerando el tamaño de los billetes que hay en la casa. Hipérbaton, porque se altera el orden lógico de las cosas, no es normal blanquear dinero con cal. Hay un contraste entre el empleado que pinta la casa, y el político con una gran cantidad de dinero, porque uno tiene que trabajar muy duro para ganarse el sueldo, y el otro simplemente lo roba y se lo lleva a paraísos fiscales. A esto se le denomina oxímoron.

El uso del color es muy variado, porque hay una gran cantidad de colores. Los del fondo de la imagen (la playa), contrastan entre ellos, el azul del cielo con la arena de la playa, y que a mi parecer expresan alegría y tranquilidad. El color morado en los billetes, en nuestra mente equivale a algo muy valioso, porque podemos conseguir una gran cantidad de cosas materiales con ese tipo de dinero. Los colores oscuros del político le dan un aura de maldad, acentuando su culpabilidad.


Y esto es todo por esta vez. Espero que os haya interesado mi reflexión y análisis de la imagen que he creado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario